Factores asociados a la conducta criminal juvenil en México
Objetivo: Identificar las situaciones o condiciones que explican la delincuencia y la reincidencia delictiva de jóvenes mexicanos
Síntesis de evidencia sobre violencia, delincuencia, seguridad y justicia
Objetivo: Elaboración de revisiones sistemáticas y meta-análisis para la toma de decisiones en materia de violencia, delincuencia, seguridad y justicia
Factores asociados al acoso escolar en educación superior
Objetivo: Describir la prevalencia, los factores de riesgo y protección asociados al acoso escolar en el nivel educativo superior.
Prácticas ético-legales en intervención psicológica
Objetivo: Describir las prácticas y problemáticas éticas y legales de los profesionales de la psicología en México, así como su relación con la intervención basada en evidencia.
En Foco Rojo estamos comprometidos con difundir la información que generamos, por eso publicamos en revistas de acceso abierto. En este espacio podrás consultar todas las acciones de difusión científica e investigación que hemos realizado.
Buscando compartir información basada en evidencia, las personas que colaboramos en Foco Rojo A.C. realizamos actualizaciones en un espacio a modo de BLOG, en el que analizamos diferentes temas propios de la psicología y su aplicación, ven a conocernos y comparte con nosotros tus opiniones.
Las y los colaboradores de Foco Rojo compartimos el gusto por la investigación, lo cual nos ha permitido trabajar en equipo para realizar publicaciones, con información basada en evidencia y que buscan aportar una visión positiva sobre temas de impacto social.
Vega-Cauich, J., Cauich-Sonda, C., Carballo-Lara, M. y Chale-Cervantes, G. (2022). Conducta violenta en jóvenes mexicanos, factores de protección asociados a la reducción de la conducta violenta. Expresión Forense, 67, 17-22.
Vega-Cauich, J., Chale Cervantes, G., Euan Catzin, A., & Cauich- Sonda, C. (2018). Ocho factores de la conducta criminal: Aplicabilidad en jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana De Psicología, 11(1), 65-76. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.11109
En Foco Rojo nos sentimos muy orgullosos de haber colaborado en diferentes proyectos de investigación con otras instituciones tanto públicas como privadas, creemos firmemente que la cooperación y el trabajo en equipo permiten generar los cambios trascendentales que la sociedad necesita.
Tuvimos el honor de colaborar como consultores metodológicos y estadísticos para el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del estado de Yucatán.
Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del estado de Yucatán. (2021). Factores de protección y riesgo en niñas, niños y adolescentes atendidos a través de la PRODENNAY. https://www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/estudio_nna.pdf
Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del estado de Yucatán. (2021). Factores de riesgo y protección asociados a la conducta delictiva y el uso problemático de sustancias en juventudes de Yucatán. https://www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/RESULTADOS_PREVENCION_ADICCIONES.pdF
Colaboramos con Reinserta un Mexicano, como consultores estadísticos tres de sus diagnósticos nacionales:
Reinserta un Mexicano. (2020). Diagnóstico sobre la percepción de desempeño de la defensoría penal en México. Recuperado de: http://bit.ly/Diagnostico_Penal}
Reinserta un Mexicano. (2019). Diagnóstico de Maternidad y paternidad en prisión. México. Recuperado de: www.reinserta.org
Reinserta un Mexicano. (2018). Estudio Factores de Riesgo en Adolescentes que Cometieron Delitos de Alto Impacto Social. México. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1L2UK4H- WTGMED49CmovvagXKvUzbnPWG/view?usp=sharing
Dentro de las acciones como sociedad civil, el difundir información y acercar el conocimiento basado en evidencia a la sociedad y profesionales, ha sido de vital importancia, por eso, realizamos espacios de discusión donde profesionales expertos brindan información sobre temas importantes, de tal forma que las y los asistentes pueden encontrar reflexiones e información que les sea de utilidad en su vida diaria y profesional. Algunos de los espacios realizados fueron:
Tema: Validez de las nuevas alternativas en psicología
Fecha: Sábado 14 de enero de 2017
Artículo discutidos: https://drive.google.com/open?id=0B0Nb0DcyiTkmSFAxcFFMcmlVSlk
Tema: El uso de las pruebas proyectivas en la psicología
Fecha: Sábado 18 de marzo de 2017
Artículos discutidos: https://drive.google.com/open?id=0B0Nb0DcyiTkmT1g1SERvZU15Mnc
Tema: ¿Cómo evaluamos la efectividad de la psicoterapia?
Fecha: Viernes 30 de junio de 2017
Artículos discutidos: https://drive.google.com/open?id=0B0Nb0DcyiTkmb0tZYkxGMzEzS28
Tema: La confidencialidad en el trabajo con adolescentes
Fecha: Sábado 28 de Mayo de 2016
Artículos discutidos: https://drive.google.com/open?id=0B0Nb0DcyiTkmOGxKRDJCamVxYnc
Tema: Secreto profesional ¿Qué hago cuando me revelan un delito?
Fecha: Sábado 9 de Julio de 2016
Artículo discutido: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10508422.2010.491743
Tema: ¿Cuáles son las necesidades legales que se tienen en la práctica psicológica
Fecha: Sábado 20 de agosto de 2016
Artículos discutidos: https://drive.google.com/open?id=0B0Nb0DcyiTkmeVJtdlR6ai1CbWc
Tema: ¿Cuál es la imagen pública que se tiene del psicólogo?
Fecha: Sábado 3 de diciembre de 2016
Artículos discutidos: https://drive.google.com/open?id=0B0Nb0DcyiTkmem03RWNjZFoxeDg